Glosario

Capacidad privada: es la facultad de todo hombre/mujer vivo para desarrollar cualquier tipo de contrato, de mutuo acuerdo, sellado de la forma establecida entre las partes, con conocimiento informado, en plenas facultades y absoluta libertad.

Cestui Que Vie: es el valor que el sistema le da al hombre/mujer viva al nacer y ser registrado con su huella en el certificado de nacimiento, privándole, en ese acto, de sus derechos inalienables y convirtiéndole en objeto de comercio. De esta manera se construye, para el Estado, un “fideicomiso” o “trust” con una vida humana sin consentimiento alguno ni conciencia.

Clamo de vida: El clamo es una declaración jurada, individual y genuina, de la verdad irrefutable de que estamos vivos y vivas que está atestiguada por 2 testigos.

Consentimiento tácito: es la aceptación que se da por el hecho de no contestar ante un requerimiento privado o público.

Contrato implícito: aquel con el que se nos asocia o involucra sin dar nuestro consentimiento expreso y donde se nos obliga a cumplir ciertos requisitos no definidos clara y directamente.

Derecho: el poder de hacer y utilizar lo que quieras a cualquier nivel para alcanzar un objetivo de cualquier índole, sin perjudicar a nadie.

Derecho Natural: Conjunto de normas o principios ético-jurídicos primarios de validez universal existentes con independencia de la voluntad humana.

Derecho Positivo: Derecho establecido en normas jurídicas, por oposición al derecho natural.

Fideicomiso/Trust: es un término jurídico y de comercio, donde un depositario pone un bien/valor en administración de un tercero (llamado fiduciario) a favor de un beneficiario.

Hombre de paja: ficción jurídica creada por el sistema, en la que un hombre/mujer vivo pasa a ser un objeto de comercio inánime identificado con el D.N.I. (en España) y el nombre y apellido en mayúsculas.

Hombre/mujer vivo: creación de la Fuente, ser vivo de la especie humana, concebido por sus progenitores, que posee libre albedrío, voluntad, conciencia, capacidad para razonar, discernir, comunicarse por diversos medios y establecer el modo de vida más favorable para su existencia y evolución.

Ley: Norma, no Ley, aprobada por el Parlamento o las Cortes con ese nombre, que contiene mandatos.

Ley Positiva: Conjunto de normas escritas en forma de reglamentos, establecidas por un Estado, para el control y la regulación del territorio, de los individuos (derechos y obligaciones) y sus bienes e interacciones sociales. Ejemplos: Constitución, Código Civil, Código penal etc..

Ley Natural: principios eternos e inmutables, inmanentes a toda manifestación, que ordenan los procesos evolutivos en la naturaleza y en las relaciones entre los hombres/mujeres vivos con su entorno. El fundamento en el que se basa es el de disfrutar el regalo de vivir, con la libertad y el libre albedrío que se nos otorga, sin la intención de perjudicar a nada ni a nadie.

Normas ilegítimas: Aquellas que se oponen al honor y la honestidad, que atentan contra lo que es cierto, genuino y verdadero en cualquier ámbito, vulnerando la libertad, el bien individual y el bien común.